Referentes
Acevedo, J. (2014) El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. Argentina. Recuperado de file:///C:/Users/DianaA/Downloads/523.pdf
Cuenca, R. (2007) La inclusión educativa cómo hacerla realidad. Perú. Recuperado de file:///C:/Users/DianaA/Downloads/educacion_inclusiva_peru%20(2).pdf
Díaz, F. (2006) Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. D.F. México.
García, G. (2014) Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. México. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pdf
Gonzales, N. (2007) La investigación educativa en el hacer docente. Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf
Pérez, N. (s/a) El Diagnóstico Socioeducativo y su importancia para el análisis de la Realidad Social. [En línea] Recuperado de http://www.upn291.edu.mx/revista_electronica/NadiaDiagnostico.pdf
SEP (2011) Plan de estudios. Educación básica. D.F. México.
SEP (2011) Programa de estudio 2011. Guía para la educadora. Educación básica Preescolar. D.F. México.
SEP (2012) Planeación educativa. Segundo semestre. D.F. México. Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/programas/lepri/planeacion_educativa_lepri.pdf
