top of page

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación

Esta es una de las competencias más complejas desde mi punto de vista, pues le exige al maestro entre otras cosas promover actividades que favorezcan la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de todos los alumnos.

 

Según  Cuenca (2007) una de las dimensiones fundamentales de la educación inclusiva, es la dimensión práctica, es decir el trabajo del docente por garantizar que las prácticas en el aula reflejen tanto la cultura como las políticas inclusivas adoptadas por la escuela. Por lo cual las actividades de aprendizaje deben planificarse pensando en todos los alumnos, desarrollando la comprensión y el respeto por las diferencias.

 

El encontrarme en mis salones de práctica diferentes alumnos con barreras para el aprendizaje o NEE me ha hecho desarrollar habilidades pero sobre todo sensibilización por este tema, por lo cual he desarrollado situaciones didácticas específicas sobre inclusión que han transformado el pensamiento de mis alumnos, aquí les presento un pequeño fragmento de una situación didáctica desarrollada para favorecer en mi grupo el respeto y empatía por una de sus compañeras quien padece una discapacidad auditiva, ofreciéndoles experiencias donde alguno de sus sentidos o partes del cuerpo se encontraban limitadas.

 

Sin embargo aunque obtuve los resultados esperados considero que este tema es algo que no se puede ver en un solo momento, por lo que intento en el día a día hacerlos conscientes sobre la riqueza que hay en las características de cada uno de ellos.

© 2023 by Be My Valentine. Proudly created with Wix.com

bottom of page