Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa

Un aspecto fundamental dentro de esta competencia es la realización de un seguimiento del nivel de avance de los alumnos utilizando sus resultados para mejorar los aprendizajes, Pérez (s/f) explica que el Diagnóstico es considerado como una herramienta de comprensión de la realidad porque determina los síntomas y agentes que están involucrados permitiendo conocer la verdad de ese ámbito de la vida social, por lo que es el punto de partida y una de las etapas de la evaluación más importantes.
No obstante la identificación de dichas necesidades ha sido una habilidad docente que me ha tomado tiempo aprender y perfeccionar, pues en los primeros semestres de mi carrera únicamente evaluaba de manera grupal tanto el diagnóstico de mis alumnos como la valoración de las situaciones didácticas, por lo que no era una evaluación auténtica, no obstante mis instrumentos han sufrido modificaciones al igual que mi manera de interpretarlos y utilizarlos, actualmente realizo un diagnóstico de manera individual al inicio del ciclo escolar (fotografía 1) el cual es obtenido de las entrevistas a los niños y padres de familia y los guiones de observación en el aula que son generales sobre comportamientos y relaciones entre los alumnos pero también específicos de los campos formativos desglosando cada uno de los aprendizajes esperados en aspectos observables (fotografía 2).
Posterior al diagnóstico a lo largo de los meses evalúo cada una de mis situaciones didácticas con listas de cotejo específicas (fotografías 3) las cuales me permiten realizar cortes evaluativos precisos donde puedo contrastar e identificar los avances en mis alumnos y priorizar las nuevas necesidades que es necesario trabajar. (fotografía 3 y 4). El realizar un seguimiento constante de cada alumno me ha permitido como consecuencia poder ofrecerles actividades significativas, contextualizadas, atractivas y formativas que posibilitan que sigan avanzando.


1. Ejemplo de diagnóstico inicial de alumna del grupo
2. Fragmento del instrumento de evaluación para construir el diagnóstico

