Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica

El ambiente en el que se desarrolla el aprendizaje es un factor fundamental para el éxito del mismo, de acuerdo con García (2014) se constituye por todos los elementos físico-sensoriales que caracterizan el lugar donde el alumno ha de realizar su aprendizaje donde es indispensable el confort, con el fin de ofrecerle al un ambiente acogedor, grato, atractivo, que le posibilite potenciar sus capacidades con base en sus intereses y necesidades. Sin embargo, debe complementarse con el aspecto afectivo-social, que se refiere a relaciones interpersonales que establece el educador con el niño y las que propicia entre pares de manera que exista respeto, tolerancia, libertad de expresión, entre otros valores fundamentales para la convivencia.
Dentro de mi intervención docente el ambiente de aprendizaje ha sido clave para lograr la participación de mis alumnos, sobre todo a partir del tercer semestre que lleve un curso con este nombre en el cual me hice consciente de que todo lo que hago y las actitudes que muestro impactan también en la disposición para aprender de mis alumnos.
Aquí les muestro una actividad reciente donde durante varias semanas preparé un ambiente especial para mis alumnos, trabajaban con mandalas y música clásica, dando como resultado un estado de relajación para comenzar el trabajo, al mismo tiempo se muestra el lado afectivo y la motivación para realizar la actividad, para los niños fue mágico encontrar cada mañana en su salón un espacio diferente y continuaron pidiéndolo aún terminada la actividad.